domingo, 26 de octubre de 2008

ALGUNOS RESULTADOS DE LA CONSULTA NACIONAL

El 29 de Septiembre y el 1 de Octubre se realizo el encuentro de la Consulta Nacional sobre reducción de daños y educacion. Se trabajaron 5 temas en 5 mesas: (i) Educacion, (ii)Reduccion de Daño, (iii) Derechos Humanos e Inclusión Social (iv) Politicas Publicas y Gestion, (v) Estigma y Discriminación. A continuacion algunos de los resultados del trabajo:

RECOMENDACIONES MESA DE EDUCACIÓN

A. Bajo grado de materialización del discurso de los derechos
· Promoción de veedurías ciudadanas para la vigilancia y la aplicación de los derechos
· ÇVinculación de los disitintos movimientos de defenssa de de los DDHH
· Exigir al Estado la garantíua para las manifestaciones de reclamación y denuncia sobre DDHH
· Visibilizar los derechos de las mujeres y de los sectores minoritarios mediante acciones afirmativas.
· Hacer efectiva la participación decisoria de las poblaciones en los espacios de poder.

B.Bajo grado de desarrollo de acciones educativas en RD
· Generar lineamientos dentro de las polítcas de educilón del Estado que consideren la RD en los temas de VIH y consumo de drogas.
· Incluir población que no hace parte de ninguna de las instituciones (educativas, de salud, de servicios sociales, etc.)
· Generar procesos efectivos de educación formal, informal, no formal y de calle que apunten a la RD.
· Generar una política en lo laboral con mirada de educación, que garantice desde la inclusión social como elemento clave en los procesos de RD.

C. Bajo grado en que se desarrollan procesos educativo sostenibles
· Fortalecer los objetivos y establecer metas dentro de la educación que permitan transformaciones culturales, ideológicas y sociales positivas.
· Crear herramientas que permitan la interdisciplinaridad entre las instituciones y dentro de las instituciones con la población.
· Proponer una mayor articulación entre las instituciones, teniendo en cuenta el proceso cultural y la inclusión de la población dentro de los procesos educativos.


D. Alto grado en que la educación en salud se basa en la transferencia de información
· Formación del personal o profesionales de la salud en herramientas pedagógicas y comunicativas.
· Mapear replicar y reforzar experiencias piloto donde con éxito se han articulado salud y educación (por ejemplo algunas estrategias de salud al hogar y la escuela de la secretariia de salud de Bogotá).
· Reforzar las propuestas en las que se ha vincula a la comuidad en procesos de construcción ejecución de estrategias de educación en salud.


E. Bajo grado de articulación interinstitucional
· Que los usuarios tengan acceso a los servicios interintitucionales que garanticen su integridad. · Visibilizar el trabajo en red que se utiliza mediante estrategias comunicativas.
· Que la destinación de recursos sea asignada para acciones interinstitucionales con el fin de promover la creación y fortificación de las redes sociales.
· Que los planes de desarrollo tracen políticas que permitan acercar las acciones de salud y educación.
· Tener en cuenta que la articulación interinstitucional genera un mayor cubrimiento comunitario.

RECOMENDACIONES MESA DE DERECHOS HUMANOS E INCLUSIÓN SOCIAL


Variables críticas:
Bajo grado de importancia del tema VIH-SIDA desde el enfoque de desarrollo humano y ciudadanía (D)
Bajo grado exigibilidad de los bienes y servicios preventivos y de salud (G)
Variables estratégicas:
Bajo grado de acceso a oportunidades de inclusión sociolaboral y cultural para los grupos con vulnerabilidad (F)
Medio grado de barreras de acceso a servicios (Culturales e institucionales) (C)

Recomendaciones:
· Desde el tema distrital de Bogotá se hace necesario reelaborar el diseño institucional para que los temas de vulnerabilidad social pase por pagar deuda social con poblaciones como la de adultez y vejez, hacer coherente la variable D tiene que ver con darle forma a las políticas públicas formuladas con las comunidades, desde los territorio, desde las problemáticas que se caractericen como sentidas y reales para esos territorios; desde el estado es comprometerse con la elaboración de las políticas públicas teniendo en cuenta los elementos citados. Enfoque transsectorial que permitan análisis amplios e integrales que tengan en cuenta a la comunidad, haciendo ejercicios de ciudad sobre sitios críticos y temas de interés compartido. Concretar en experiencias pilotos que demuestren que es posible realizar acciones concertadas desde las diferentes competencias.
· Proponer ejercicios de trabajo con Grupos de poblaciones específicos con territorios concretos, a los que se les proponga pensar en generar beneficio colectivo en el que el grupo que genera el ejercicio se vea incluido.
· Se hace necesario sensibilizar a los diferentes actores tomadores de decisión frente a los estilos de vida de las poblaciones a quienes se pretende afectar.
· Examinar cómo se reflexiona sobre el concepto de vulnerabilidad, esta revisión no es puntual es dinámica, pero puede tener sesgos al momento de tomar decisiones que se convierten en política pública.
· Es necesario explorar cuales son los cambios que se vienen dando a nivel de avances de los fenómenos para no tener una visión parcial, fragmentada o sesgada, eso implica no solamente tener referentes conceptuales actualizados, sino datos que den cuenta de la dimensión de los hechos y el cómo se comporta de acuerdo a variables sociales, económicas y culturales.
· Las diferentes formas como se plantean los asuntos terminan afectando a las personas en sus diferentes ámbitos individual, familiar, social, pues ellas determinan acciones de política pública, lo cual invita a ser responsables en cómo se tratan los temas y cómo se pronuncian en los espacios públicos.
· Tiene que ser una política de Estado que sea sostenible teniendo en cuenta lo nacional y cómo se están planteando alternativas de ciudad en los territorios; éstas políticas deben ser generadoras de antecedentes que propicien en las comunidades apropiar elementos que les permitan autonomía, lo que hoy hay desde el Estado.
· Se propone hacer políticas públicas en las se propicie partir de un conocimiento desde el Estado de la complejidad de las problemáticas con procesos de discusión y consulta con las comunidades.
· Hay necesidad de tener en cuenta que la participación cuenta hoy con restricciones por parte del ciudadano común, hay mucho desconocimiento de derechos y esto debe ser corregido para que el empoderamiento sea real y produzca los efectos de exigibilidad y ejercicio de los mismos.
· Es necesario tener en cuenta que la participación no se invita sino que se ejerce, pero que se tienen que ofrecer las condiciones favorables que la hagan posible, igualmente que se deben brindar los recursos que lo permitan, esto debe propiciar el ejercicio de derechos para que se permita que cualquier ciudadano sienta que puede desarrollar acciones a favor de lo que piensa y necesita.
· Es necesario definir cuáles son las competencias del ciudadano, del funcionario, del Estado para poder avanzar hacia un ejercicio pleno y consensuado.
· Debe darse un enfoque sectorial que permita la aplicación de recursos y mejore las intervenciones por ciclo vital, que permitan intervención con la familia en diferentes temas (VIH y SPA).
· Tener en cuenta el que se hace necesario hacer recomendaciones para territorios donde las condiciones no sean las mejores, esto es haya limitaciones en la presencia institucional, en el acceso de los recursos y de los servicios.
· El tema de la formación sigue siendo clave en la promoción de derechos y de generación de conciencia frente a la toma de decisiones, teniendo en cuenta que la formación contribuye pero no determina de manera completa, que debe complementarse con promoción de movilización colectiva, organización, además de promover la búsqueda de alternativas desde la comunidad con sus propios recursos, son procesos muy largos.
· El marco real de oportunidades no está creado para que las personas sientan el interés de mantener una participación sostenida y no coyuntural, además de consciente e informada, cómo hacer que el contexto favorezca que ese interés se mantenga y se fortalezca, esto es cuente con condiciones favorables. Aquí los entes territoriales locales serán los llamados a propiciar los escenarios de participación.
· Es necesario una complementación en el trabajo a hacer entre sociedad civil y Estado para que se den sinergias que permitan sumar, juntar, garantizar procesos mucho más integrales, que se supere la asistencia y se mejore en incidencia política, las comunidades cuentan hoy con el conocimiento práctico que les permite acceder e incidir en los espacios de toma de decisiones.
· El espacio del Boletín del Consumidor debería tener una visión más amplia que facilite propiciar la apropiación por parte del ciudadano común de temas complejos como los que propone la consulta.
· Frente a la variable E se propone: con población trans se requiere facilitar herramientas que permitan el empoderamiento por el grado de estigma al que han sido sometidas como población de alta vulnerabilidad, son poblaciones de baja intervención, son un grupo prioritario a nivel de país, ofrecerles herramientas que les permitan vincularse a ejercicios de ciudadanía.
· Es conveniente no segmentar el concepto de vulnerabilidad, entendiendo que existen mayores niveles de afectación, debe hacerse exigible al Estado que las normas que se han hecho para otros como los desplazados se cumplan a las poblaciones vulnerables, pues se corre el riesgo que al focalizar se fragmente y se compita dejando por fuera a grupos vulnerables que no recibirían beneficios o serían sujetos de atención. Hacer valer el principio de inequidad consagrado en la constitución del 91. Dar por igual a todos para que tengan herramientas que les den igualdad de posibilidad.
· Hay que optimizar los programas que se han empezado a considerar para poblaciones vulnerables, hacer programas que lleguen a las personas, que afecten su ser, que los pongan en contacto con la esencia de los otros seres humanos en condición de iguales.
· En lo que tiene que ver con procesos de inclusión social se considera de importancia porque de ella se derivan resultados positivos que dan un plus a las intervenciones, permite generar alianzas estratégicas con responsabilidades claras que lleven a que las instituciones asuman hacer lo que les corresponde en un marco concertado de política que tenga objetivos comunes en la búsqueda de resultados. Las propuestas deben tener un sentido generador de autonomía e independencia, que no simplemente asista a la persona, que integre procesos constructivos que estabilicen a la persona y que avancen en complejidad y exigencia comenzando por la habilitación a partir de procesos formativos y de entrenamiento que desarrollen competencia y a su vez den opciones reales y sostenibles, que no sean factores de riesgo para las personas, que este factor sea analizado y puesto con claridad en cualquiera sea el proceso que se proponga.
· Un error reiterado es el ofrecimiento de servicios que generan dependencia a la persona que busca satisfacer necesidades, esto genera procesos de institucionalización permanentes y prolongados, no se generan cambios significativos en el cambio comportamental.
· Es necesario evaluar alternativas laborales que garanticen dignificar a la persona sabiendo que el mercado laboral o la generación de empleo digno hoy es bastante complicado y limitado, por ello el mercadeo social y alternativas de acciones positivas pueden facilitar la aparición de opciones de responsabilidad social.

RECOMENDACIONES MESA ESTIGMA Y DISCRIMINACIÓN

A. Bajo grando de cumplimiento de la normas
· Responsabilidad de la sociedad civil organizada para lograr una verdadera incidencia política en temas de VIH y SPA
· Reconocimiento de la normatividad que incluye las rutas, los mecanismos, las instancias, de reestablecimiento en temas de VIH y SPA
· Restablecimiento de los derechos vulnerados a partir de una abogacía en derechos que conduzca a una efectiva sanción de las instituciones que incumplen la norma
· Procesos de presión e incidencia política de la ciudadanía que movilicen la voluntad de entes territoriales para el cumplimiento de la normatividad nacional en los temas VIH y SPA

B. Alto grado de estigma, exclusión y discriminación de las personas y grupos afectados

· Creación de estrategias combinadas de educación formal y no formal
· Estrategias de IEC contextualizadas de acuerdo a la realidad de las regiones hacia la transformación de las representaciones sociales y culturales que generan estigma y exclusión
· Formación específica a las personas y grupos afectados para transformar actitudes y representaciones que generan auto exclusión de los mismos y mismas
· Formación a los formadores y agentes sociales que incluyan el personal de salud para disminuir la discrimación y el estigma en la atención, intervención integral con las personas afectadas
· Intervención en las comunidades afectadas desde un enfoque sistémico que incluya trabajo con las familias y grupos de referencia de las personas afectadas por VIH y SPA
· Estrategias pedagógicas alternativas que tomen en cuenta el aspecto emocional de las representaciones sociales hacia un cambio de actitudes discriminatorias frente a PVVS y consumidores de SPA
· Estrategias comunicacionales en medios masivos y comunitarios para impactar la discriminación de las personas afectadas

C. Bajo grado de ejercicio ciudadano
· Divulgación y conocimiento en DDHH y normas hacia el fortalecimiento del ejercicio ciudadano · Formación en derechos hacia la prevención, garantía y reestablecimiento en derechos humanos
· Generar procesos orientados hacia el empoderamiento en derechos desde diferentes ámbitos: familia, sociedad, escuela, etc
· Fortalecimiento de articulaciones, y afianzamiento del trabajo en red de los diferentes actores que trabajan los temas VIH y SPA
· Interposición de acciones de exigibilidad en derechos vulnerados hacia su reestablecimiento
· Fortalecimiento de procesos de corresponsabilidad social y autonomía ciudadana que trasciendan los enfoques asistenciales
· Fortalecimiento de las capacidades de los operadores para el acompañamiento en el ejercicio en derechos comunitarios

D. Bajo grado de tolerancia social a la diversidad
· Acciones de sensibilización hacia el respeto, aceptación e interacción con la diversidad
· Creación de estrategias de comunicación hacia la sensibilización, el respeto y la interacción con la diversidad
· Formación con grupos afectados por problemas de exclusión con miras hacia la formación como sujetos políticos
· Formación a la ciudadanía acerca de la aceptación de los grupos aceptados
· Generación de estrategias solidarias entre actores hacia la inclusión de las personas diversas y la tolerancia social hacia ellos y ellas

RECOMENDACIONES MESA DE REDUCCIÓN DE DAÑO

A: Bajo grado de comprensión de del vinculo entre VIH y consumo
· Desarrollar procesos de investigación – acción que permitan aclarar las representaciones erróneas en las relaciones existentes entre drogas y VIH.
· Desarrollo de procesos de investigación con metodologías alternativas para otros grupos vulnerables.
· Movilizar campañas utilizando los medios de comunicación social masivos que manejen elementos para incrementar la comprensión entre estos temas.
· Investigación sobre las representaciones sociales que tienen la comunidad en general frente a la relación de VIH y consumo.
· Generar debates públicos en torno a la penalización del consumo de drogas y sus consecuencias en la economía, la salud y la sociedad.
· Hacer foros y debates en donde se hable abiertamente del tema de drogas y la ley de penalización.
· Hacer foros regionales.

C: Bajo grado de practicas que integran el consumo y el VIH
· Preparar un esquema de educación específica para la atención de personas con necesidades complejas asociadas al consumo, al VIH y problemas conexos.
· Generar campañas cívicas que transforme imaginarios colectivos y muestren la relación consumo de SPA, VIH y SIDA.
· Fomentar respuestas institucionales con programas científicos que aborden el tema VIH, el SIDA y el consumo de SPA.
· Establecer estándares de acreditación y habilitación para las entidades que prestan los servicios de atención a VIH, SIDA y consumo de SPA.
· Reglamentar principios de atención integral en prevención, atención e intervención en consumo y VIH.

E: Bajo grado de comprensión de VIH sida como tema de ciudadanía y derechos.
· Implementación de estrategias educativas
· Identificar en que aspectos hay mas vulneración en derechos y ciudadanía y derechos para las personas que viven con el virus y consumen drogas.
· Identificar con las poblaciones identificadas cuales son los derechos que mas se vulneran
· Definición de acciones a desarrollar: a la población afectada hacerlos conocedor de sus derechos.
· Hacer acciones de educación con los agentes públicos sobre los derechos de las personas.
-Empodermiento de la población afectada frente a sus derechos
-Sensibilización de los líderes comunitarios y políticos frente a los derechos de las personas que viven con sida y que consumen drogas.
-Acciones de veeduría y restitución de derechos de las personas para hacer cumplir los derechos.
· Integrar en los procesos de construcción de la política de la comprensión de la relación del VIH el consumo
· Crear un observatorio conjunto: VIH – SIDA y consumo
· Incluir a los beneficiarios en la implementación, diseño y seguimiento de la política.
· Generar reflexiones y acciones desde la perspectiva de DDHH destinadas a descriminalizar y desestigmatizar el consumo de drogas, el VIH y el SIDA.

G: Bajo nivel de articulación de VIH y consumo en las agendas publicas
· Fortalecer la participación a través de estrategias de acercamiento a la comunidad afectada y organizaciones que trabajan con ellas.
· Difusión y gestión pública que permita influir en la toma de decisiones y formulación de políticas públicas de atención integral.
· Fortalecer redes a través de líderes pares que suministren la información sobre y para las personas afectadas.
· Reglamentar la prestación de servicios que garanticen mayor efectividad.
· Demostrar que la alta calidad en servicios integrados producen mayores resultados y mejores beneficios para los usuarios y para los prestadores de servicios.
· Incluir en ele currículo de ciencias de la salud la obligatoriedad de la atención integral en las problemáticas relacionadas con consumo de drogas, VIH y SIDA.

RECOMENDACIONES MESA DE POLÍTICA Y GESTIÓN

A) Insuficiente asignación de recursos para VIH y SIDA y SPA
· Priorización de recursos respaldados por estudios locales
· Contratar personal idóneo para desarrollar los proyectos, de esta forma los recursos limitados podrán ejecutarse con mayor eficiencia.
· Los recursos que se inviertan en el tema de VIH y SIDA deben considerar tener un impacto en el tema de droga y viceversa.
· Hacer un seguimiento juicioso a todas las organizaciones que manejan recursos destinados a la prevención y a la reducción de daño en los temas de droga, VIH y SIDA.

B) Bajo grado en el que las políticas se ajustan a los contextos locales.
· Realizar diagnósticos locales con participación e incorporarlos a los proyectos locales.
· Continuidad en el desarrollo de los proyectos a pesar del cambio de las administraciones.
· Fortalecer el empoderamiento de la comunidad en los proyectos fundamentados en los derechos, los deberes y la cualificación de la participación.
· Fortalecimiento de las veedurías y encuentros ciudadanos.
· Mayor acompañamiento y presencia del sector político y técnico en lo local.

C) Bajo grado en que se involucran a los destinatarios
· Para involucrar a los destinatarios se requiere en primera instancia hacerlos visibles, conocer su pensamiento, forma de vida, y la complejidad de su entorno. Contar con una estrategia de comunicación que permita sensibilizar para involucrarse y participar en procesos de construcción colectiva corresponsablemente entre el Estado y la ciudadanía.
· En segundo lugar se requiere formación en ciudadanía a los destinatarios para que hagan efectivo su derecho a la participación y ésta sea efectiva, para lograr el empoderamiento y la organización social.
· En tercer lugar se requiere generar espacios reales de participación en donde los destinatarios están preparados para concertar con los actores que representan el poder y en esos espacios se presentan como sujetos de política y no como objetos de política.

D) Bajo grado en que el tema se prioriza en las agendas públicas
· Si se hace visible la problemática facilitaría su priorización en la agenda pública.
· Realizar alianzas estratégicas con actores reconocidos, ONG’s, la Academia y otros que permitan fortalecer el posicionamiento del tema en la agenda pública.
· Buscar momentos estratégicos para evidenciar la urgencia e importancia de priorizar el tema en la agenda pública, por ejemplo en la formulación de planes de desarrollo, en la participación en Consejos Comunitarios, en Consejos de Política Social y otros que aunque no estén creados se los puede generar.
· Estrategia de comunicación y sensibilización que permita a la comunidad identificar éstas problemáticas como prioritarias para la ciudad.

F) Bajo grado de eficacia de las políticas públicas
· Divulgación y socialización permanente de las políticas, programas y servicios existentes a la comunidad.
· Promoción de la inclusión social e intervención en forma transversal de los diferentes sectores. · Caracterización completa y visivilización de las problemáticas relacionadas con el VIH y el consumo de drogas a nivel nacional.
· Generar discusiones más profundas sobre los temas articulándolos con los currículos de universidades y colegios.
· Garantizar el acceso y permanencia a los servicios de salud y educación.
· Incluir y garantizar el tratamiento integral del VIH y el consumo de sustancias psicoactivas en el plan obligatorio de salud.


G)Bajo grado de articulación en las acciones
· Brindar recursos tecnológicos adecuados para que las personas que trabajan en los temas puedan orientar mejor las políticas.
· Revisar los modelos de asignación de recursos para que estos sean oportunos.
· La articulación (inter y intrainstitucional) debe ser transversal a todo el proceso e incluyente.
· Capacitar y estrechar vínculos entre líderes que trabajan los temas de VIH, SIDA y SPA.